Noticias
Modernizando procesos para garantizar la seguridad de la información
- Detalles
Desde la Dirección TIC de Empresas Públicas de Armenia ESP se ha trabajado de forma continua para garantizar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información.
El ingeniero Hernán Darío Duque Valencia, líder de este proceso, manifestó que se sigue avanzando en la digitalización del archivo para garantizar, con un alto grado de compromiso, la seguridad en la información.
“Este proyecto nace inicialmente con el objetivo de digitalizar todos los expedientes a nivel de nómina, tanto de empleados jubilados como de empleados activos de los años 2015 y 2016. Gracias a las metodologías que se utilizaron pudimos ampliar este plazo, iniciando así la digitalización desde el año 2012, logrando incluir 81.625 folios de nómina de jubilados y 109.129 folios de nóminas de empleados activos”, indicó Duque Valencia.
Adicionalmente se logró incluir actas de gerencia, de junta directiva y resoluciones de gerencia. “Para nosotros esto es muy importante porque estos documentos usualmente eran accedidos de forma física y estaban almacenados en unas cajas. Con este proyecto los datos quedan seguros en una aplicación a la cual solo se puede acceder por medio de un usuario y una contraseña”, explico el ingeniero TIC.
Comunicaciones EPA ESP
Las nuevas tarifas de EPA ya empezaron a regir
- Detalles
|
EPA trabaja para que Armenia cuente con un Plan de Saneamiento y de Vertimientos que descontamine a futuro la ciudad
- Detalles
Hasta el 9 de julio tiene plazo Empresas Públicas de Armenia, ESP, para presentar las observaciones que fueron hechas por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, radicado ante la autoridad ambiental el pasado mes marzo.
Según el gerente de EPA, Carlos Alberto Hurtado Plazas, las observaciones y/o aclaraciones de la CRQ, están encaminadas a aspectos técnicos como el número de usuarios por tramo, colectores, niveles de vertimientos y el anexo de algunos documentos, ya que con estos datos la entidad ambiental liquida la taza retributiva, una taza que pagan los usuarios, la cobra EPA y la traslada a la CRQ, para que ellos la reinviertan en el plan de descontaminación de la capital quindiana.
“Lo que debemos resaltar es que EPA ha cumplido con los plazos, tiempos, estudios y requerimientos para que la ciudad próximamente tenga un Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, con el que se optimicen los recursos recaudados vía tarifa. La problemática es grande y los recursos son bastante reducidos, por eso lo que se busca es prioriza en el PSMV, donde se van a invertir esos pocos recursos para poder ir en un programa que en un tiempo futuro le permita a la ciudad llegar a un alto porcentaje de descontaminación”.
De acuerdo con los prediseños que se tienen desde la empresa de todos, tan sólo entre colectores y plantas se hace necesaria una inversión de 500.000.000.000 pesos, sin contar el sistema de alcantarillado, que también requiere mantenimiento, arreglo de daños, ampliación y optimización. Cifras que contrastan completamente con la realidad de la empresa que por este concepto en los próximos 10 años alcanzaría un recaudo cercano a los 40.000.000.000 de pesos.
“La idea es que de acuerdo como lo sugiere la CRQ, la alcaldía de Armenia, el departamento del Quindío e incluso la nación se vinculen con recursos propios para el desarrollo de las obras, teniendo en cuenta que descontaminar las quebradas es un tema de ciudad. Si las obras se hicieran vía tarifa los usuarios no tendrían capacidad de pago”. Concluyó Hurtado Plazas.
Comunicaciones EPA ESP
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
Conoce más de EPA (PTAP)
- Detalles
Comunicaciones EPA ESP
EPA implementará nuevos horarios y rutas de recolección
- Detalles
En la actualidad la empresa de todos cuenta con 10 vehículos compactadores, cifra que en el mes de agosto ascendería a 14.
Según lo indicó el gerente de Empresas Públicas de Armenia, Carlos Alberto Hurtado Plazas, la empresa se encuentra a la espera de la entrega de los 4 vehículos recolectores comprados para optimizar la prestación del servicio, lo que generaría un cambio en los horarios de recolección, pasando en la actualidad de dos jornadas diarias a una jornada única de 7 a.m. a 3 p.m.
Plazas Hurtado señaló además que la socialización de las nuevas rutas y horarios se realizará con anterioridad, para que cuando llegue la nueva flota se pueda poner en marcha la estrategia de reorganización en la prestación del servicio de aseo, que busca que las personas no saquen las basuras después de las 3 p.m., en ningún sector de la ciudad, exceptuando el centro de la capital quindiana, donde se continuaría la recolección de 7 p.m. a 12 m., teniendo en cuenta la gran afluencia vial que se presenta en el día.
La nueva estrategia de recolección también busca facilitar a las autoridades la aplicación del Código Nacional de Policía para quienes saquen las basuras fuera de los horarios y días establecidos. De acuerdo con las acciones de mejora continua, y en aras de seguir prestando un servicio de calidad, eficiencia y eficacia, la empresa de todos trabaja en las acciones e inversiones necesarias que le permitan en el 2019 la modernización de 8 vehículos compactadores más, de acuerdo como lo establece la legislación colombiana.
Comunicaciones EPA ESP