Noticias
Placita Campesina
- Detalles
Porque el compromiso es de todos, hoy estuvimos en la Placita Campesina contribuyendo a la economía local y a nuestro campo quindiano. Los invitamos a apoyar a estos comerciantes que con esfuerzo y dedicación empezaron a ser parte del sistema de venta organizado de nuestra ciudad.
Comunicaciones EPA ESP
La potabilidad del agua de EPA sí cumple con los estándares que le exige la ley: ambientalista Luis Carlos Serna
- Detalles
- Procuraduría debe darle credibilidad al informe presentado por el gerente de la entidad
- Responsabilidades compartidas: es necesario cambiar la norma para lograr los índices de calidad esperados: Gerente EPA
Durante el foro sobre el agua, llevado a cabo por la Corporación Lidera Quindío en las últimas horas, se dieron cita varios actores para hablar no sólo del agua sino de la calidad del servicio prestado por Empresas Públicas de Armenia. Un tema que ha generado diferentes opiniones y en algunos casos distorsión de la información.
Una de las principales conclusiones a las que se llegó durante el encuentro y que reconoció el mismo profesor Luis Carlos Serna, coordinador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, es que el servicio con que cuentan los usuarios de la capital quindiana, se encuentra dentro de los estándares de calidad medidos por el IRCA (Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para consumo humano, que comenzó a regir a partir de la resolución 2115 de 2007).
“No vengo a contradecir lo que dice el señor gerente, porque Empresas Públicas de Armenia utiliza el mismo sistema de potabilización que se usa en toda Colombia. No se trata de desinformación, sino de versiones diferentes y nosotros venimos haciendo un monitoreo más amplio con interpretaciones distintas. EPA cumple con los estándares que le exige la ley” destacó.
El gerente de la empresa prestadora del servicio público de Armenia, Gonzalo García Rivera, hizo un llamado a las autoridades encargadas para que se efectúe el cambio en el decreto que regula los parámetros actuales que exige la ley. “Son once años de aplicación de una norma, es obvio pensar que en este momento han aparecido nuevos elementos que son susceptibles de medir”, advirtió.
Pero más allá de ese tema, el gerente de EPA aclaró que es fundamental cortar las fuentes de contaminación del vital líquido, y esa tarea le corresponde a la autoridad ambiental. “Ellos deben velar por la cuenca y al municipio por el ordenamiento territorial”, recalcó.
Por su parte el Procurador Agrario y de Tierras Diego Trujillo hizo énfasis en que la procuraduría no tiene otra opción que darle credibilidad a las palabras del gerente, mientras se adelantan las investigaciones por parte del ministerio público, quien a través de Carolina Arango Uribe, procuradora provincial, informó que las acciones tomadas hasta la fecha por el ente de control son preventivas y que se ha realizado un trabajo articulado de saneamiento básico y agua potable en la ciudad de Armenia.
Finalmente, se informó por parte del profesor Luis Carlos Serna que está dispuesto a sentarse con directivos de Empresas Públicas de Armenia para trazar un trabajo conjunto que permita mejorar las condiciones de la bocatoma y avanzar en los diagnósticos que complementen los estudios que realiza la entidad para garantizar la calidad del agua que llega a más de 300 mil usuarios en la capital quindiana.
Comunicaciones EPA ESP
Conversatorio EPA en tu entorno
- Detalles
Comunicaciones EPA ESP
Mala disposición de los residuos causó emergencia en camión recolector de EPA
- Detalles
La mala disposición de residuos por parte de los usuarios causó en las últimas horas una emergencia en uno de los vehículos recolectores de Empresas Públicas de Armenia ESP, cuando el operario activó el sistema compactador y una de las bolsas que contenía un químico desconocido generó, al parecer, una reacción que ocasionó fuego en el resto de la basura, lo que obligó a que los desechos fueran esparcidos en la calle, para evitar el incendio del camión.
La situación se registró en el sector de la carrera 18 con calle 48, frente a una estación distribuidora de combustible, razón por la cual fue necesaria la presencia inmediata del Cuerpo de Bomberos de Armenia, que acudió de inmediato.
“En esos casos, los protocolos obligan a evacuar el vehículo, desocupándolo de residuos sólidos y acordonando el sitio. Expertos de la Secretaría de Salud también asistieron con técnicos y especialistas para inspeccionar detalladamente el contenido de los residuos, encontrando químicos que posiblemente generaron la inflamación. Finalmente se recogió la basura, dejando el área totalmente despejada y subsanando lo ocurrido oportunamente”, informó Carlos Rodríguez León, gestor de aseo de EPA ESP.
Ante el hecho, EPA ESP y la Secretaría de Salud, iniciarán una investigación en el sector de Arenales donde se recolectaron las basuras, para evidenciar de dónde salieron los químicos que generaron la emergencia y prendieron fuego dentro del carro.
En los próximos días se realizarán socializaciones con la comunidad del sector de Arenales, con las empresas y los recicladores, con el fin de concientizarlos de la importancia de hacer una adecuada disposición, especialmente de los residuos peligrosos, que no deben ir en los carros recolectores.
Comunicaciones EPA ESP.
Agua para los armenios con la máxima calidad: acciones preventivas lo garantizan
- Detalles
Cada seis meses expertos de EPA realizan lavado y desinfección que garantiza la calidad del líquido.
Con el fin de garantizar que el agua que se distribuye a la ciudadanía cumpla con las más exigentes condiciones de calidad, aptas para el consumo humano, Empresas Públicas de Armenia ESP realizó mantenimiento de los módulos 3 y 4 del tanque de almacenamiento de agua potable de Corbones.
Sobre el tema, la ingeniera Luz Elena Patiño, gestora de distribución de agua potable de Empresas Públicas de Armenia, explicó que este lavado se hace principalmente para garantizar la protección y control de la calidad de agua potable, igualmente, para dar cumplimiento del Decreto 1575 del 2007, que en su Artículo nueve indica que los tanques de almacenamiento se deben lavar como mínimo 2 veces al año.
El proceso de lavado inició con la ayuda de un vehículo especial llamado Aquatesh, que se encarga de transportar el agua con cloro diluido bajo presión a los respectivos tanques, a una profundidad de 5 metros, donde personal operativo de EPA hace la limpieza manual con mangueras en las paredes, pisos y columnas de la infraestructura.
Se espera realizar un nuevo lavado y desinfección a los tanques dentro de los próximos seis meses, con el fin de llevar el agua a la comunidad en excelentes condiciones y haciendo un control de los posibles microorganismos que se puedan desarrollar dentro del tanque, evitando enfermedades y generando bienestar físico en las personas.
Con este tipo de actividades, EPA ESP continúa comprometida con proveer a la comunidad agua 100% potable, gracias a la ardua labor que se realiza desde la Planta de Tratamiento de Agua Potable y el Laboratorio de Ensayo de Calidad del Agua, en pro de mantener el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua IRCA dentro de los parámetros normativos.
Comunicaciones EPA ESP