Noticias
Disposición de residuos peligrosos no corresponde a EPA
- Detalles
El Artículo 11 del Decreto 4741 de 2005 del Min. de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,especifica que “El generador es responsable de los residuos o desechos peligrosos que él genere”, por lo que el vehículo recolector de la entidad no debe nitiene la obligación de recogerlos.
Ante la situación presentada en los últimos días, en la que se evidenciaron luminarias dejadas en las calles del sector del Parque Fundadores generando riesgos a las personas y al medio ambiente, Empresas Públicas de Armenia le hace un llamado respetuoso a la comunidad para que tenga más compromiso con el manejo adecuado de estos residuos que son considerados como peligrosos.
De acuerdo con el Artículo 11 del Decreto 4741 de 2005 del Min. de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “El generador es responsable de los residuos o desechos peligrosos que él genere”, por lo que el vehículo recolector de la entidad no debe, ni tiene la obligación de recogerlos.
Jorge Iván Rengifo, gerente de EPA ESP, explicó por qué estos residuos no pueden desecharse con la basura ordinaria no sólo porque la disposición requiere de unos protocolos, sino porque los carros compactadores no están diseñados para este tipo de elementos que pueden deteriorar los mismos. “Además de lo que dice la norma, estos elementos pueden ocasionar accidentes a los operarios de aseo de la empresa. A principio de año se presentó una emergencia, al parecer porque un usuario depositó dentro de una bolsa un químico que provocó fuego dentro del carro compactador, por suerte nadie resultó afectado”.
Si bien la empresa de todos debe garantizar la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos de origen doméstico y especiales como muebles, colchones, enseres inservibles y demás similares, es obligación de los usuarios, especialmente los que manejan este tipo de elementos, llamar a una empresa especial dedicada exclusivamente a la recolección de estos insumos con las medidas de seguridad necesarias, o en su defecto, llevarlos a Estación Posconsumo de la CRQ, quienes reciben aparatos electrónicos y eléctricos, pilas usadas, insecticidas domésticos, aceite de cocina usado, bombillos y luminarias, medicamentos de uso humano y veterinario vencidos o parcialmente consumidos, entre otros, para hacer una adecuada disposición final de los mismos.
Sobre hechos como este, EPA ESP realiza constantemente socializaciones en todos los sectores de la ciudad, con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de hacer una adecuada disposición de todos los residuos, especialmente de los peligrosos que pueden causar grandes daños, pues el cuidado del medio ambiente y de los operarios de aseo de la entidad, es un compromiso de todos.
Comunicaciones EPA ESP.
Nos mantenemos entre las empresas más queridas por los armenios: EPA
- Detalles
- La empresa de todos sigue con imagen favorable del 85%.
- El 84% de los encuestados se siente satisfecho con la calidad y el servicio de agua que recibe en sus viviendas.
- Cerca de 750 personas fueron encuestadas.
Nuevamente Empresas Públicas de Armenia ESP lidera la percepción ciudadana en cuanto a satisfacción de los servicios públicos prestados de acueducto, alcantarillado y aseo en el Municipio. Así se evidenció en la encuesta presentada en las últimas horas a través del estudio “Armenia cómo vamos”, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio y reflejó como dato más importante que el 87% tiene conocimiento de la gestión realizada por la entidad y el 85% creen que la imagen es favorable.
Según los resultados en relación con las cifras del año inmediatamente anterior, se evidenció un importante crecimiento de los 3 servicios públicos prestados, los cuales tienen un 100% de cobertura. El 84% de los encuestados se siente satisfecho con la calidad y el servicio de agua que recibe en sus viviendas, el 82% expresó satisfacción por el servicio de alcantarillado y el 79% consideró bueno el servicio de aseo y recolección de basuras.
En lo que tiene que ver con las acciones realizadas para ayudar a cuidar el medio ambiente, se evidencia una gran disminución en la corresponsabilidad ciudadana. El 69% de los encuestados dijo que ahorra agua, el 57% no arroja basuras a las calles, quebradas y ríos; el 51% cuida las zonas verdes; y el 24% recicla. “Generamos incremento en cifras respecto a la prestación de servicios, sin embargo, volvemos a ver que la cultura ciudadana sigue siendo un impacto negativo en la sociedad y por ende, nuestra institución y las demás del municipio, debemos continuar emprendiendo acciones de manera articulada para para mejorar nuestro territorio”. Informó el gerente de la entidad Jorge Iván Rengifo Rodríguez.
El gerente de la entidad también destacó en mantener el compromiso en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, mejorando a diario la calidad de vida de los armenios para la satisfacción de sus necesidades básicas de bienestar y salubridad.
Comunicaciones EPA ESP
Continúa modernización del parque automotor en EPA
- Detalles
Los nuevos 3 camiones transportarán insumos y materiales, especialmente para los procesos de gestión distribución y gestión transporte de aguas residuales de la entidad.
Tres nuevos camiones fueron adquiridos por Empresas Públicas de Armenia para mejorar la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en la capital quindiana. Una inversión de más de 450 millones de pesos que da continuidad al fortalecimiento de los procesos.
El gerente de la entidad, Jorge Iván Rengifo, explicó que estos vehículos hacen parte de la estrategia para modernizar el esquema operativo de la empresa y seguir avanzando en la consolidación de un modelo eficiente en la prestación de servicios públicos en la ciudad.
Los vehículos son marca HINO doble cabina y doble llanta, lo que hace que tengan una mayor capacidad de carga. “Estos carros están diseñados no solo para transportar personal, sino también insumos y materiales, fueron adquiridos especialmente para los procesos de gestión distribución y gestión transporte de aguas residuales de la entidad” indicó el funcionario.
Estos camiones se suman a los 50 carros, entre recolectores, volquetas, ampliroll, camiones livianos y pesados, vans, y demás, con los que cuenta actualmente la entidad.
Comunicaciones EPA ESP.
Presupuesto de EPA para 2020 superará los $86 mil millones
- Detalles
Con el fin de adelantar las revisiones necesarias a la ejecución del presupuesto vigente de Empresas Públicas de Armenia y definir el que se ejecutará en el 2020, la junta directiva en cabeza del alcalde Oscar Castellanos Tabares, se reunió en las últimas horas. “Hicimos un ejercicio muy importante por la organización y proyección que se está haciendo en inversión, para entregarle a la nueva administración una empresa eficiente, ordenada y con tecnología de punta para el control de los servicios públicos que prestamos”, ratificó el alcalde.
El presupuesto del 2020 será superior a los 86 mil millones de pesos, los cuales deberán ser ejecutados en proyectos de inversiones y estratégicos: “la idea es que el nuevo gobierno pueda articular su plan de desarrollo con inversiones que obedezcan realmente a las necesidades que tiene la entidad para continuar prestando un servicio de calidad y eficiencia” destacó Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de EPA.
Así mismo se realizó la revisión del cumplimiento de las metas del cuatrienio, arrojando un balance positivo y destacando nuevamente que Empresas Públicas de Armenia sigue siendo una de las principales empresas del sector público de la capital quindiana que impacta positivamente todos los rincones de la ciudad.
Comunicaciones EPA ESP
EPA pedirá $80 mil millones al Presidente Duque para Fase 1 de descontaminación
- Detalles
Si bien es fundamental cumplir el Fallo del Tribunal Administrativo del Quindío – TAQ, se busca la planificación de la ciudad desde el Paisaje Cultural Cafetero y el saneamiento del pasivo ambiental que se tiene con la capital quindiana
Son varias las mesas de trabajo que se han realizado a la fecha entre el sector público y privado con motivo de la visita presidencial en el taller Construyendo País, que se llevará a cabo en la capital quindiana el próximo sábado.
Es por esto que desde Empresas Públicas de Armenia, se ha preparado una propuesta ambiciosa para presentar durante esta jornada, enfocada a la cofinanciación de recursos del gobierno nacional, por 80 mil millones de pesos, a través de los cuales se descontaminará el 50% de las fuentes hídricas de la capital quindiana.
A la fecha la entidad tiene alrededor de 56 mil millones de pesos de recursos propios con los que se financiará la fase 1 del proyecto PTAR La Florida, que beneficiará a 70 mil habitantes y saneará las fuentes hídricas La Florida, San Nicolás y el tramo urbano del Río Quindío.
Si bien esta iniciativa surge a raíz del fallo del Tribunal Administrativo del Quindío, se ha convertido en una oportunidad para que todos los actores involucrados trabajen unidos por la planificación de la ciudad, por la defensa del Paisaje Cultural Cafetero, el saneamiento del pasivo ambiental de la ciudad y por la construcción del legado para las futuras generaciones.
Finalmente, es importante destacar que con este proyecto se descontaminarán 12 kilómetros de la ciudad y la meta es que en los próximos 30 años se puedan intervenir el 100% de las fuentes hídricas, convirtiéndose en el punto de referencia a nivel nacional en este tipo de modelos de recuperación de los corredores ambientales del municipio.
Comunicaciones EPA ESP